Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Viernes 22 de Septiembre de 2023 06:33  
Buenos Aires

NO CONFUNDIR COACHING CON COUNSELING

LA TEORÍA DE CARL

El Ser Humano tiene contradicciones. Por eso, existen los gobernantes, no sólo a nivel global sino también a nivel particular (jefe de familia). Los líderes, para serlo, deben poseer el don o la virtud de resolver estas ambigüedades y en función de eso se destacan y asumen su rol. Cuando las contradicciones se afianzan como un modelo de diferencias aparece el estancamiento, de lo cual deviene la decadencia y la continuidad de esa tendencia hace a la Depresión.

En 1930, el entramado Capitalista como ordenador social se derrumbó provocando en América la llamada Gran Depresión, producto de la caída de grandes fundamentalismos sobre los cuales se amparaba la sociedad para su propio desarrollo mancomunado y personal.

El Counseling precisamente nació en los EE.UU al poco tiempo de este evento histórico de la mano de Carl Rogers, quien en 1942, publica su libro, Counseling y Psicoterpia.

Las riendas de tu vida en tus propias manos.

Se trata de la teoría que recuperó a la sociedad norteamericana de semejante fracaso, hasta llevarla a convertirse en la primera potencia mundial indiscutida, podio que hoy se encuentra en franca discusión. Es la Teoría que inventó nada menos que el Clic, la sanación en el tiempo que dura un chasquido de dedos.

Counseling es una palabra inglesa con un significado oficial en inglés que carece de equivalente en los países de habla hispana, por eso, generalmente, se opta por no traducirla.

Las opciones en español son consultoría psicológica y consultor, pero estas no conforman a quienes ejercen la profesión, pues se confunden con asesoramiento, consejo, orientación y guía que nada tienen que ver con la relación de ayuda que ejercen.

La otra opción es incluirla en la categoría genérica de psicoterapia. Y esto oculta lo propio del Counseling.  

En 1944, Rogers funda en Chicago el primer Centro de Counseling donde él mismo trabaja e investiga. Y, de ese modo modifica aquello que se entendía por terapia hasta entonces, el rol del terapeuta y la relación entre el profesional y su consultante. De este modo, asienta los fundamentos de su terapia centrada en la persona.

En el Counseling, el terapeuta es el encargado de crear las condiciones adecuadas para que el consultante/cliente (no se habla ni de pacientes ni de enfermos) pueda desarrollar su proceso de auto sanación.

Por condiciones adecuadas, Rogers entiende un tipo de relación persona/persona basada en la consideración positiva, la empatía, la no directividad y la ausencia de juicio crítico.

Esta relación se describe como un encuentro yo/tú que se caracteriza por la inmediatez y la presencia. Uno frente a otro sin ideas preconcebidas, sin expectativas. Constituyen una unidad dialogal de mutua aceptación y una acogida sin reservas del terapeuta al cliente a la que Rogers denomina aceptación incondicional.

El Enfoque Centrado en la Persona (ECP) nombre que habitualmente recibe la terapia “rogeriana”, marca una tercera posición en la historia del psicoanálisis en EE.UU que valora el encuentro interpersonal de ayuda entre el consultor y el consultante, que pone el acento en la oportunidad para este último de asumir las riendas de su propia situación y de su propia vida.

Por eso, se puede definir al Counseling como el trabajo conjunto  consultor/consultante para producir –a partir de una relación de  encuentro en el que cada uno respeta la alteridad del otro- un acontecimiento  revolucionario,  o el instante (clic) en el cual la persona asume la responsabilidad de su vida y  decide cambiarla.

Generalmente, se lo asocia con el coaching, sobre todo en Argentina, que es una actividad más nueva que el Counseling, que en los últimos diez años se ha expandido a varios sectores de la sociedad abandonando su área más específica que era el encuadre físico/deporte.  .

Hay quienes confunden el Coaching con el Counseling. Por eso conviene señalar sus similitudes, pero en particular sus diferencias, Sin dudas, ambos acompañan al cliente/consultante para que este pueda desarrollar su potencial.

No obstante, “Coach” si tiene una traducción clara al castellano, es un entrenador, El coaching habitualmente exige la firma de un contrato entre las partes en el que se establecen objetivos muy precisos de aprendizaje, rendimiento y excelencia que desea alcanzar quien solicita los servicios del coach, al que ve como un experto en el área solicitada. También se acuerdan formas de medición de los resultados que se van a obtener y el lapso previsible para alcanzarlos.

Por su parte, el Counseling, al apoyarse en una relación de encuentro, carece de pautas y normas fijas, aunque exige reciprocidad y sólo tiene sentido si resulta potenciante y motivador para la transformación del consultante.

También tiene objetivos, pero más ambiguos que los del coaching, puesto que intenta incorporar en el modo de vida del consultante: la aventura y el riesgo, es decir, lo inesperado.

El objetivo del Counseling es promover una evolución de la conciencia a experiencias que generen en la relación consultor/consultante un espacio abierto a múltiples posibilidades en el arte de la sanación.

Fecha de Publicación: AGOSTO/13/2022

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

MUSAS

EL CONCEPTO ESTÁ EXPLOTADO EN LAS REDES

BUENOS AIRES EN RIESGO

OPORTUNIDAD PARA VOLVER A SER UNA CIUDAD RIBEREÑA

DEPORTES CON FLOW

Las competencias y juegos tradicionales se ven intervenidos por el contexto social predominante. Lo cual deviene de las expectativas  propias y colectivas. Así las camas elásticas, los peloteros -en el caso de los más chicos- y los desafíos conocidos como "extremos" han copado el interés de los aficionados mayores. 

 [...]

PLANEADORES Y EJECUTORES

La Pandemia (ya nadie habla de cuarentena ya que la etapa sobrepasa la bicentena) ha abierto los ojos de les humanes del mundo en relación a varios temas, entre ellos, el problema del poder y de quiénes son los más poderosos: ¿los encargados de proyectar, los estrategas, o quienes aplican los planes de otros, sumisos ejecutores? Como sucede siempre que aparece un tema que parece nuevo, alguien se encarga de mostrar que esto viene ocurriendo desde hace años, incluso, hasta cientos... al menos así sucede en el &  [...]

SÓCRATES

Hoy, un problema muy recurrente  -incluso entre las y los filósofos-  es el asunto de la construcción mediática de “personajes”. Pero, si bien los foros on line y les panelistas de TV son un caso actual, la construcción de “figuras” con estado público no lo es para nada. Ya en la antigua Atenas, trescientos años antes de Cristo, existió Sócrates, el prototipo del filósofo para algunos, para otros… un invento.

 [...]

LA LLAVE PERDIDA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Conferencia General de 2005, proclamó el Día Mundial de la Filosofía a celebrarse cada año durante el tercer jueves del mes de Noviembre. O sea, #Hoy.

 [...]

HOY NO TOMO MATE

Si usted es consumidor de mate haga la prueba de pasar un día sin consumo, verá lo difícil y cuesta arriba que se torna el desafío. Al mismo tiempo notará durante la jornada de abstinencia como su mente remite al deseo del producto varias veces durante la experiencia. Extrañará su sabor y probablemente lo invada una depresión indefinida leve. En Argentina nadie habla de los efectos nocivos y contraindicaciones del mate porque genera muchos puestos de trabajo y es una de las principales fuentes de ingreso de varias economías regi  [...]

CRÍTICO DE MEDIOS

Hoy, el término más común al abrir un medio de comunicación es “opereta”: así se define a la construcción de noticias para ganar los encabezados. Es la llave para saltar a la famosidad, para cambiar el ánimo social, para instalar un nuevo personaje en la Sociedad y hasta para obtener la visa de residencia en Miami como Emprendedor Cultural. 

 [...]

EL TÍO DEL CUENTO

    Después del alunizaje realizado por el trasbordador Apolo, el 20 de julio de 1969, Raúl, el mayor de los primos sentenció: ya lo he visto todo. Luego, la familia numerosa se arrimó a la mesa como era habitual y las cocineras sirvieron el menú. Aquel fue el primer evento masivo que convocó a los seres humanos frente al televisor. Antes, existió la Guerra de los Mundos de Orson Wells, pero fue un fenómeno radial.

 [...]

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA

Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12  de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habían caído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

LAS 7 LLAVES DEL AMOR

Si hay un día para morir ese es el 14 de febrero, definitivamente para morir de amor. De un suspiro. De una mirada cálida. De una puesta de sol. Esas son las imágenes del sentimiento que une al hombre y a la mujer en sus claras diferencias. El Amor es Pueblo, es Ciudad, Himno y Bandera. El amor une las grietas del corazón. Por lo cual, en esta nota Tú Revista Presenta: las 7 llaves del Amor (para que el velo te corras).

...

EL RAZONAMIENTO CIRCULAR

Si el aborto se vuelve legal, Argentina deberá iniciar un proceso de transformación global de sus normas Judiciales sobre Potestad y Deberes por paternidad; dado que gran parte de la doctrina Judicial está sustentada sobre el Derecho de Vida. En idénticas contradicciones caerán las responsabilidades del Padre en cuanto a su rol natural como progenitor indeclinable en los casos de parejas ocasionales o sin vínculos estables. Un tema por elcual la mujer también ha luchado y seguramente, perderá en parte. A la fecha si un hombre tiene un hijo en cualquier circunstancia debe hacerse cargo del mismo hasta que la criatura cumpla 25 años; algo que mediante la opción de la interrupción del embarazoa voluntaddel género femenino carecerá de sustento empírico.

...

PELÍCULAS ON LINE

¡Lamoda no incomoda, divierte! Hoy Tu Revista...va ponerte al tanto respecto a las alternativas para seguir participando del mundo del cine acorde a las nuevas tendencias. Como ya es sabido,todos los días llega a la gran variedad de aparatos multimedia distintas propuestas de plataformas invitando a una prueba gratis. Además, en los whatsapp familiares y grupales un aspecto importante de la comunicación es la recomendación de series y películas.

...

CANNABIS: LA PANACEA

Siglo 21, año 2021, los así llamados adultos mayores, que supuestamente se encuentran en todos los países del Mundo en situación de riesgo, soportan su encierro consumiendo gotas de aceite de cannabis que la sociedad les ofrece en ambiguosgoteritos. Al menos es así en Argentina.

...

¿ANGEL O DEMONIO?

Para festejar la fecha,de entre los muchos clichés construidos acerca de las personas del sexo femenino, se elige uno y un breve cuento que lo problematiza. También, se ofrece un método de larga trayectoria para activar viejas modas y instalar nuevas tendencias.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000796461