Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Jueves 30 de Noviembre de 2023 11:30  
Buenos Aires

BOMBA: SE ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN PARA VIAJAR A LA LUNA

EL TÍO DEL CUENTO

    Después del alunizaje realizado por el trasbordador Apolo, el 20 de julio de 1969, Raúl, el mayor de los primos sentenció: ya lo he visto todo. Luego, la familia numerosa se arrimó a la mesa como era habitual y las cocineras sirvieron el menú. Aquel fue el primer evento masivo que convocó a los seres humanos frente al televisor. Antes, existió la Guerra de los Mundos de Orson Wells, pero fue un fenómeno radial.

La televisión heredó el reinado de la radiofonía. Algo que hoy ostenta el teléfono celular. Lo novedoso fue que a mediados del Siglo pasado se creía que estos desencadenamientos tecnológicos se devorarían unos a otros, en cambio, varios lograron convivir en un mismo entorno. Aunque hay perecidos: el magazine, el telégrafo, el disco de pasta.

Como tantas veces se ha dicho, el razonamiento, como el Mundo, es circular. Siempre vuelve a renovarse pasando por algunos puntos en común. Así como las falsedades van quedando en el camino, pues carecen de solución de continuidad.

Vivir a la Moda 10 Aniversario. El Libro de Tú Revista!

De allí proviene la máxima editorial de Vivir a la Moda, la cual expresa que ante  tantas evidencias escritas del pasado, tan meticulosas y analíticas, gracias a este trabajo conjunto, ahora, se puede adivinar el futuro buscando los signos de coincidencias en el ayer que podrían repetirse. Inclusive, por épocas.

La caminata lunar, en 1969, marcó –sin dudas- el inicio de la Era de las Comunicaciones y de la televisión como medio masivo y transformador del Mundo en Espectáculo. Así se reemplazó su mote de caja boba usado hasta ese momento por el de “la magia de la televisión”. El primero refería a las sonseras que habitualmente se difundían. El segundo tiene que ver con una transformación social.

A fines de los sesenta, los eventos espaciales reunían frente al televisor a personas de las tres generaciones, los mayores que sentían el orgullo de no haber muerto sin ver la llegada del Hombre a la Luna; los padres y madres que no querían perdérselo como parte de una ilustración en el aquí y ahora. Y, los niños, sobre quienes se inculcaba una ambiciosa teoría de superación personal.

Los tres hombres caminando por la superficie selenita tuvo un sin número de connotaciones intelectuales, psicológicas y teóricas. Inclusive, muchos creían que a partir de eso las cosas cambiarían, las cualidades humanas mejorarían. Así como hoy tantos ven en la situación de pandemia un hecho único y se ilusionan con que provocará una transformación también única.

Pero, sin dudas, de todas las historias que se han conocido relacionadas con el alunizaje de 1969, la más inspiradora será la del tío Jorge García Berro, (1905-1987), hijo de Héctor García Juanicó y María Berro Las Cazes, quien era  descendiente directa del Presidente de Uruguay Bernardo Prudencio Berro. Ella, por aquellos años, habitaba en las lomas de San Isidro, Buenos Aires.

Por su parte, Jorge había contraído enlace con una  mujer perteneciente a una de las familias tradicionales del lugar, María Cristina “Maruja” Beccar Varela. Todavía, está en las barrancas de San Isidro la mansión –llamada la quinta Los Ombúes- donde fue celebrada la Boda. Allí también festejaron los bautismos, las comuniones y los 15 años de sus hijas.  Tuvieron seis hijos: Jorge Horacio, María Cristina, Ana María,  Héctor  Florencio, Juan Carlos y María Cecilia.

Jorge, de profesión arquitecto, resultó muy afectado por el evento trascendental del alunizaje. Su vida hasta 1969 no había sido sencilla, nada fácil, a pesar de las apariencias. Incluso, había sufrido la pérdida de dos de sus hijos. Los dos varones mayores habían muerto en las sucesivas epidemias de meningitis que azotaban a la población en aquellos tiempos y, aunque tenía tres hijas más y otro varón, García Berro no conseguía recuperarse.

Producto de estás fatalidades se había alejado de la vida en sociedad y por meses se abandonaba a vivir como un vagabundo.

Sin embargo, la llegada del hombre a la Luna lo conmocionó y ser testigo de semejante proeza representó para él un modo de esperanza. Lo asimiló como un llamado, como si la vida le diera una nueva oportunidad, una refundación de sus expectativas con el horizonte puesto en el infinito y más allá. Viajar por el Cosmos, conquistar nuevos mundos y así olvidar los malos trances sucedidos en este.

Esa se transformó en su meta. De esta manera, él podría dejar atrás los avatares que la Tierra le había deparado. Alejarse del planeta que tanto lo había hecho sufrir y además, sumar así esfuerzos con su acto para el bien común y el progreso de la Humanidad.  

A pesar de que los buscadores de la red no tienen ninguna información al respecto, al menos en un recorrido superficial, un caso que tuvo como sello la Conquista de la Luna fue que EE.UU abrió en todos los países aliados y también en Argentina listas de inscripción para voluntarios hombres que quisiesen sumarse a la epopeya de colonizar el Universo. En ese momento no se pensaba en las mujeres.  

Cuando esta noticia llegó a oídos de García Berro, hombre honorable y porfiado, dolido por las desgracias acaecidas y esperanzado en el progreso, al igual que la mayoría de la gente como uno, en ese momento, el mismo día que se abrieron las anotaciones para sumarse al proyecto de viajar a la Luna, él fue corriendo a inscribirse. Su afán era tal que llegó primero a la fila.

Sus parientes lo recuerdan muy bien porque ante la novedad toda la familia entró en estado de shock por la suerte que podría correr el Tío en su ambición de sumarse como astronauta. Tenía cuatro hijos que lo amaban.  Embarcarse a la Luna y dejarlos a la buena de Dios, eso no podía permitirse.

Así que, los mismos parientes comenzaron a hacer reuniones secretas para diseñar estrategias con el fin de que él desistiera de tal empresa; querían obligarlo a que se borrara de la inscripción. Este era el objetivo. Por lo cual, se había desatado una verdadera crisis familiar entre los que estaban en desacuerdo y los que decían “hay que dejarlo”. Let it be.  

En ese momento Jorge contaba con 65 años, por lo cual, el argumento fundamental de sus primas era: a su edad… a su edad venir a embarcarse en un viaje así.  

García Berro escribió un libro de poemas denominado Taquiversos, (versos taquigrafiados). En aquellos tiempos, ser Taquígrafo de la Nación era una profesión muy valorada y frecuente en la familia García. También, entre los Berro.

Durante las navidades, los más ancianos y experimentados no perdían la oportunidad de aconsejarlo haber si lograban detenerlo en su afán, pero Jorge estaba decidido, el se iba a la Luna sin mediar palabra…  

Maruja, mujer religiosa y fiel, lloraba a solas en su habitación al escucharlo planificar su nueva vida entre satélites y meteoros. No tenía consuelo al verlo tan decidido a volar de la Tierra hacia nuevos Mundos. Tan lleno de esperanzas con la idea de alejarse de la atmósfera familiar que él sentía completamente viciada.

Además, Jorge tenía tres hermanas: Graciela, María Elena y la Beba y un hermano, Coco, como era costumbre de la época, todos habían tenido muchos hijos e hijas, así que el alboroto era inmenso cada vez que llegaba el correo, que aún no pertenecía a la familia Macri. Ellas abrían las cartas dudosas. Por si acaso fuera la convocatoria para el alistamiento.

Además estaban los primos y primas, hijos de la hermana de su madre y los García Juanicó, hijos e hijas de parientes del padre. El Hermano mayor Coco y el primo mayor Raúl lideraban los encuentros familiares para hacerlo cambiar de idea.

Pero, pasaban los meses y el tío seguía firme en su postura. Se negaba rotundamente a renunciar a su proyecto, que también era su esperanza de otra vida posible. Una vida de héroe errante y solitario. Aunque nadie lo bancaba en esa jugada, todos insistían y presionaban de distintas maneras para que se bajara del plan.

Según cuenta su sobrina Estela, Jorge García Berro, quien falleció a los 79 años en 1987, jamás dejó de esperar que llegara la notificación de alistamiento, aunque en los últimos años había perdido las esperanzas.

Viéndolo por el lado positivo, al menos no tuvo la desilusión de ver que otros eran elegidos y él no. Por fortuna para el resto de la familia, todos pudieron disfrutar de su pariente hasta el último de sus días dado que la hora de embarcar –como es obvio- jamás llegó.

Fecha de Publicación: JULIO/19/2020

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

MODA VERSUS CIENCIA

MADE IN ARGENTINA

EQUÍVOCOS DE LA I A

“SOY UN MODELO DE LENGUAJE”

EL AROMA DEL TIEMPO

No se olvida aquel titular de los diarios brasileños: ¡A mulher mais bonita do Brasil é um homem! Esto aconteció en el año 2009. Brasil eligió a la mujer más guapa del País, en Sao Paulo. La ganadora fue Larissa Costa, de 25 años, quien era la representante del Estado de Rio Grande do Norte. Hoy, se vive en el ámbito filosófico una paradoja de este nivel que haría levantarse de sus tumbas a los filósofos alemanes clásicos, tales como Kant, Hegel y Nietzsche. En la actualidad, el pensador m&aacut  [...]

LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA

“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida... No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pas  [...]

FRAGANCIA PERDIDA

Para Byung Chul Han, no se trata de lamentar la pérdida del tiempo narrativo. El final de la narración, el final de la historia, no tiene por qué traer consigo un vacío temporal ni una degradación. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita la teología ni la teleología y que, a pesar de ello, tiene su propio aroma. Pero esto requiere de una revitalización de la vida contemplativa.

 [...]

ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR

Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho del papel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue  [...]

LA CAPSULA ENERGETICA

Durante los cuarenta días previos a la fecha del cumpleaños de cada uno confluyen las vibraciones más variadas producto de la relación entre lo consciente y el plano inconsciente. Por lo cual, en dicho estadío temporal es recomendable llevar una vida austera y sin demasiados eventos determinantes para el destino personal. 

 [...]

PLURINACIONAL VS. NACIONAL

Los Encuentros Nacionales de Mujeres tienen en Argentina larga trayectoria. Y exitosa. El primero se realizó en el Teatro San Martín porteño en mayo de 1986 con una concurrencia de unas mil mujeres. A partir de ese momento, hubo un encuentro anual. El 34º que se desarrolló en 2019 en la ciudad de La Plata con la participación de doscientas mil personas. Este año, después del lapso prohibitivo de la pandemia,  se llevó a cabo en San Luis el 35º Encuentro. Pero no sólo habrá uno, se espera  [...]

MUSAS

Hoy, hasta el más desconocido de los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminación como recurso mágico para la creación y como fuente del desarrollo evolutivo.

 [...]

ENTRE DIOS Y UNO MISMO

 Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizar sus primeras voces interiores.

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

LA LLAVE PERDIDA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Conferencia General de 2005, proclamó elDía Mundial de la Filosofía a celebrarse cada año durante el tercer jueves del mes de Noviembre. O sea, #Hoy.

...

LA TEORÍA DE CARL

El Ser Humano tiene contradicciones. Por eso, existen los gobernantes, no sólo a nivel global sino también a nivel particular (jefe de familia). Los líderes, para serlo, deben poseer el don o la virtud de resolver estas ambigüedades y en función de eso se destacan y asumen su rol. Cuando las contradicciones se afianzan como un modelo de diferencias aparece el estancamiento, de lo cual deviene la decadencia y la continuidad de esa tendencia hace a la Depresión.

...

LOGICA MENTE

El primer hit de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se llamó Súper Lógico, mucho antes de que la banda mutara al nombre más acorde a los tiempos que corren: Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Fue en 1982, cuando la renaciente Democracia local auspiciaba como meta alcanzar un modelo sin la necesidad del control policial y militar para obtener prosperidad y paz social. Un propósito que claramente no sucedió. También existió la Canción Lógica, del grupo Supertramp que fue furor a principios de la misma década, en este caso a nivel Mundial.

...

TUTELAJE MASCULINO

¿Están capacitadas las mujeres para ser autónomas y tomar sus propias decisiones?En el 2010, cuando la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) designa a Qatar como organizadora de la Copa del Mundo de 2022, los qataríes festejaron, pero del resto del mundo comenzaron a llegar las críticas. Entre ellas, al sistema de tutelaje masculino considerado discriminatorio, pues niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones respectoa problemas fundamentales de sus vidas tales como estudiar, trabajar, casarse, o recibir atención médica. Las críticas llegaron de Occidente que parece haber olvidado cuánto le costó dar de baja -si es que la dio- a la teoría aristotélica acerca de la inferioridad de la mujer que fue tendencia durante miles de años en el continente europeo y que ni siquiera la famosa Querella de Mujeres consiguió que se la reconociera como err&oacut...

PELÍCULAS ON LINE

¡Lamoda no incomoda, divierte! Hoy Tu Revista...va ponerte al tanto respecto a las alternativas para seguir participando del mundo del cine acorde a las nuevas tendencias. Como ya es sabido,todos los días llega a la gran variedad de aparatos multimedia distintas propuestas de plataformas invitando a una prueba gratis. Además, en los whatsapp familiares y grupales un aspecto importante de la comunicación es la recomendación de series y películas.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000824074