Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Jueves 30 de Noviembre de 2023 12:04  
Buenos Aires

DEL ARTE RUPESTRE A LA HUELLA DIGITAL

EL DEDO ENDEUDADO

La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores. 

Antes el hecho de saber firmar era una muestra de calificación, hoy, puede ser un caso de falsificación, en tal sentido la aptitud carece de aquel valor originario que hizo grande su desarrollo; actualmente, la cualidad imprescindible que debe tener una negociación y un evento en general es el carácter inviolable y con la más baja chance posible de ser falsificado.

En cuanto a la moda de la impresión de manos –en cambio- su suerte es muy distinta a la tendencia que se ha desarrollado en relación al dedo.

1914, se crea el primer archivo de huellas dactilares de América Latina.

En la actualidad la tecnología le ha encontrado a la huella digital un nuevo lugar en las relaciones humanas y sobre todo de compra-venta. Hoy, como usted lo habrá experimentado, el dedo acompaña los movimientos del dinero, uno de los valores fundamentales para los humanos del mundo global.

El dedo tiene su origen en la relación personal que existe entre comprador y vendedor,  entre acreedor y deudor. Y ha crecido como símbolo del sentimiento de obligación personal y de culpa por estar en deuda, de acuerdo a lo que anticipó el filósofo Friedrich Nietzsche y otros.  

En algunos casos, se exigía la expiación de la deuda impaga con el corte del dedo; incluso con la automutilación. Una tradición de crueldad en la que el daño y el dolor constituían formas de pago.

Durante mucho tiempo, la identidad del autor, lograda a través de la huella digital estaba desvalorizada, pues marcaba la diferencia entre el analfabeto y el alfabetizado capaz de firmar.

Hoy, las firmas no son confiables porque la habilidad falsificadora ha progresado y, en este mundo con tantas personas endeudadas,  los progresos de la tecnología en la construcción de máquinas capaces de identificar con facilidad y rapidez la singularidad de las huellas digitales y la pertenencia de las mismas a determinado individuo, han otorgado a la huella digital un lugar privilegiado.

En dicho contexto, el dedo ha comenzado a reemplazar las firmas en las transacciones comerciales, sobre todo en las más importantes. Y, esto condujo a una distinción entre huella dactilar y huella digital.

Hasta hace poco tiempo, eran casi sinónimos; ambas se referían a la marca que deja la yema del dedo en un objeto al tocarlo. Y estas huellas se utilizan para la identificación de personas porque no hay dos iguales. Tanto dactilar como digital, la primera proveniente de la etimología griega y la segunda de la latina, significan ´dedo’. El uso de ambos adjetivos por lo tanto era correcto.

Pero, en la actualidad para ganar precisión, se hace necesario distinguir entre dactilar que sigue siendo un adjetivo vinculado a la marca de los dedos y la huella digital que ha entrado a formar parte de los sistemas de registro del internet, la web o como usted, le quiera llamar.

Cada lector debe tener presente en este momento la llamada que recibió de su banco para digitalizar la huella de su dedo. Y también que en los pagos con tarjeta de débito o crédito ya no le piden firmar ni le entregan recibos en papel, simplemente se apoya el dedo en un  aparato que reconoce  la identidad de la persona mediante sistemas digitales. ¡Ya no es simplemente la impresión del dedo en la superficie del objeto!

Es decir, que dactilar y digital, dos adjetivos que  habían andado juntos cuando se trataba de las huellas de los dedos, ahora se separan: lo que marcan los dedos es dactilar y lo que marcan las máquinas con sistemas que combinan todo tipo de cifras es digital.

Argentina ha cumplido un rol significativo en el pasaje de la mano del humano al dedo incriminatorio pues fue un argentino, Juan Vucetich,  quien hizo en 1891 las primeras fichas dactilares con las huellas de 23 procesados.

En Méjico en el año 1914, Ernesto Abreu Gómez fundó el  primer  archivo  dactiloscópico  de América Latina  en la ciudad de Mérida, Yucatán.

¡No se sabe si llamarle progreso a este camino recorrido desde las múltiples manos anónimas, impresas en cavernas en distintos lugares del mundo que nos legaron  humanos completamente ajenos a los procesos de globalización  y las huellas con las que los sistemas digitales reconocen la identidad de un individuo residente en cualquier gran ciudad de nuestro mundo globalizado para  definir u ocultar su deuda!

Fecha de Publicación: 23/02/2020

 

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

DETECTOR DE MENTIRAS

TU REVISTA... ALIADA NATURAL DEL PENSAMIENTO CIERTO

WALK OF LIFE

TENDENCIA MILENARIA AÚN EN PROCESO DE DESCUBRIMIENTO

FAMILIAS ENSAMBLADAS

A menudo circulan por la mediatización analistas sociales haciendo referencia entre las novedades de la vida moderna a la resultante de familias numerosas constituidas a partir de segundas o terceras nupcias, apuntalando esto como una novedad del momento, sin embargo, la cuestión no es para nada así.

 [...]

PLURINACIONAL VS. NACIONAL

Los Encuentros Nacionales de Mujeres tienen en Argentina larga trayectoria. Y exitosa. El primero se realizó en el Teatro San Martín porteño en mayo de 1986 con una concurrencia de unas mil mujeres. A partir de ese momento, hubo un encuentro anual. El 34º que se desarrolló en 2019 en la ciudad de La Plata con la participación de doscientas mil personas. Este año, después del lapso prohibitivo de la pandemia,  se llevó a cabo en San Luis el 35º Encuentro. Pero no sólo habrá uno, se espera  [...]

FRAGANCIA PERDIDA

Para Byung Chul Han, no se trata de lamentar la pérdida del tiempo narrativo. El final de la narración, el final de la historia, no tiene por qué traer consigo un vacío temporal ni una degradación. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita la teología ni la teleología y que, a pesar de ello, tiene su propio aroma. Pero esto requiere de una revitalización de la vida contemplativa.

 [...]

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA

Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12  de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habían caído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.

 [...]

PASANTE DE MODA

Robert de Niro protagoniza junto a Anne Hathaway esta película dirigida por Nancy Meyers y estrenada en septiembre del 2015.  Pero Netflix la trajo esta semana para amenizar la cuarentena de sus seguidores. La actriz ya se había destacado en el recordado film The Devil Wears Prada referido al mundo fashion junto a Meryl Streep (2006).

 [...]

LA LLAVE PERDIDA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la Conferencia General de 2005, proclamó el Día Mundial de la Filosofía a celebrarse cada año durante el tercer jueves del mes de Noviembre. O sea, #Hoy.

 [...]

EL ESTIGMA MOTOQUERO

La fotografía del tipo arrodillado ante su amada pidiéndole matrimonio, sigue siendo… quizás menos pomposa, sin inclinaciones físicas, ni papeletas firmadas, pero sigue representando la línea de largada del amor hacia un vínculo de prosperidad entre dos familias. A pesar de todo, la declaración del amor con vistas al futuro se mantiene para la mujer (inclusive feminista) como la expectativa de un comienzo en la relación, en eso, por el momento las mujeres no toman la iniciativa.

 [...]

HOY NO TOMO MATE

Si usted es consumidor de mate haga la prueba de pasar un día sin consumo, verá lo difícil y cuesta arriba que se torna el desafío. Al mismo tiempo notará durante la jornada de abstinencia como su mente remite al deseo del producto varias veces durante la experiencia. Extrañará su sabor y probablemente lo invada una depresión indefinida leve. En Argentina nadie habla de los efectos nocivos y contraindicaciones del mate porque genera muchos puestos de trabajo y es una de las principales fuentes de ingreso de varias economías regi  [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

TUTELAJE MASCULINO

¿Están capacitadas las mujeres para ser autónomas y tomar sus propias decisiones?En el 2010, cuando la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) designa a Qatar como organizadora de la Copa del Mundo de 2022, los qataríes festejaron, pero del resto del mundo comenzaron a llegar las críticas. Entre ellas, al sistema de tutelaje masculino considerado discriminatorio, pues niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones respectoa problemas fundamentales de sus vidas tales como estudiar, trabajar, casarse, o recibir atención médica. Las críticas llegaron de Occidente que parece haber olvidado cuánto le costó dar de baja -si es que la dio- a la teoría aristotélica acerca de la inferioridad de la mujer que fue tendencia durante miles de años en el continente europeo y que ni siquiera la famosa Querella de Mujeres consiguió que se la reconociera como err&oacut...

ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR

Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho delpapel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue expulsado de la sinagoga en La Haya. La maldición con que lo echaron –aunque uno diga era una fórmula- no por eso se ha vuelto menos dolorosa: “maldito de noche y de día, al acostarse y al levantarse, al entrar y al salir”.

...

¿ANGEL O DEMONIO?

Para festejar la fecha,de entre los muchos clichés construidos acerca de las personas del sexo femenino, se elige uno y un breve cuento que lo problematiza. También, se ofrece un método de larga trayectoria para activar viejas modas y instalar nuevas tendencias.

...

FAVORITO EN LAS APUESTAS

Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.

...

CANNABIS: LA PANACEA

Siglo 21, año 2021, los así llamados adultos mayores, que supuestamente se encuentran en todos los países del Mundo en situación de riesgo, soportan su encierro consumiendo gotas de aceite de cannabis que la sociedad les ofrece en ambiguosgoteritos. Al menos es así en Argentina.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000824087