Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Viernes 22 de Septiembre de 2023 05:10  
Buenos Aires

“BUENOS DÍAS, DOÑA, VENGO A PEDIR LA MANO DE SU HIJA”

EL ESTIGMA MOTOQUERO

La fotografía del tipo arrodillado ante su amada pidiéndole matrimonio, sigue siendo… quizás menos pomposa, sin inclinaciones físicas, ni papeletas firmadas, pero sigue representando la línea de largada del amor hacia un vínculo de prosperidad entre dos familias. A pesar de todo, la declaración del amor con vistas al futuro se mantiene para la mujer (inclusive feminista) como la expectativa de un comienzo en la relación, en eso, por el momento las mujeres no toman la iniciativa.

Hay muchas It’s Girl’s y modelos glamorosas reproduciendo en las redes el nuevo Hit de los cantantes de reggaeton J Balvin y María Becerra, en el cual, la voz femenina vacila al varón de vueltero, indeciso y poco definido. Asimismo, para resumir su estado de decepción ella describe a su cortejante despectivamente como un motociclista que da vueltas y vueltas, pero que jamás define su rumbo hacia el vínculo formal. Un evento que expresa el quid de la cuestión social actual entre hombres, mujeres y las nuevas variantes asumidas de género.

En primer lugar, hay que decir que la Psicología del Ser como fórmula de superación existe, no es un supuesto sujeto a constatación. Por consiguiente, la vida adulta debe vivirse como un desarrollo abierto al cambio. La mente en general es un espacio abierto como lo reflejan los Counselors.

M.Becerra y Tini en el video Miénteme engañan a un grupo de motoquers.

Entonces, la clave fundamental del vínculo entre seres humanos es el amor y sus derivados: el odio, la envidia, la competencia, la compasión, la solidaridad, la amistad, el parentesco familiar… sobre estos vínculos se construye la vida privada y la vida social.

También, existe la vida mediatizada, es decir, las vinculaciones que Usted genera a partir de las redes sociales y los medios de comunicación, pero estos quedarán para futuras notas de Tú Revista. Hoy, se hará efectivo el análisis sobre la vida privada y un caso, como se dijo, clave en la construcción cultural de la Sociedad y la Guerra de los Sexos; o si prefieres, para no ser tan tremendistas trascendental en la Batalla por alcanzar la Igualdad.

Sobre este asunto hay una contra postura radical extrema que echa por tierra todo debate la cual indica que: los sexos son complementarios, por lo tanto, la búsqueda de la Igualdad es una utopía falsa, en realidad, debería hablarse de Equilibrio. En este plano ingresa el tema del día.

Como se dijo al comienzo, varias mujeres influyentes están reproduciendo en sus redes el nuevo hit de J Balvin y María Becerra. Ambos artistas recurren a menudo al mundillo del motociclismo para plasmar en imágenes las ideas acerca del rumbo social y los vínculos nuevos que se establecen.

En su video anterior junto a Tini Stoessel, María Becerra y la cantante local desvalijan a un grupo de motociclistas en un bar de ruta. Los engañan, los burlan y los toman por estúpidos. En este nuevo video, la niña de rostro angelical y voz de sirena vuelve a agarrársela con los hombres de a moto y, en un fragmento del fraseo rapeado dice concretamente: “das vueltas como un motociclista”. En referencia a que el tipo que la corteja a ella, en este caso JBalvin, va y viene, da vueltas, pero jamás formaliza el vínculo. Y, aquí está la clave del tema.

La mujer de hoy feminista y empoderada en el fondo sigue esperando la declaración de amor formal por parte del hombre para vivir un vínculo. A pesar de toda el agua corrida bajo el puente, de la explosión de las redes, de la liberación sexual, de la desnudez del cuerpo, de la rebeldía intelectual, de la autonomía económica… la mujer sin esa declaración de amor formal, verbal, o por nota, sin esas frases matadoras onda “quiero vivir mi vida contigo”, “sos la mujer de mi vida”, incluso, otras más formales como “deseas casarte conmigo”, “quiero pedir tu mano”, sin esa declaración formal del amor presente con intencionalidad futurista, la mujer no se atreve a arrancar. No toma la iniciativa.

Y, precisamente sobre estas cursilerías es que se sustenta el Modelo Machista de la Sociedad que tanto se critica, ensucia y defenestra. Esta es la Piedra Filosofal de la concepción del varón al frente y de la mujer un paso atrás (según lo describen etapas de la Historia). Porque es el Varón el que arriesga su futuro a cambio del Amor de su amada. La mujer recibe la propuesta y resuelve por sí o por no. Pero, es el Hombre (y lo sigue siendo por lo visto) sobre quien recae la responsabilidad de diseñar el plan y la declaración del mismo ante su doncella.

Es el varón quien ha maquinado su futuro junto a esa mujer que ha elegido, sin que ni siquiera ella misma lo supiera hasta ese momento en el cual, se está enterando… declaración mediante. Incluso a riesgo de ser rechazado. Ese riesgo, por el momento, la mujer no lo corre, al menos según las manifestaciones públicas, excepto por escasas excepciones que confirman la regla. Y, todo ha sido en función de un sentimiento que la Humanidad y sobre todo el Cristianismo han definido como Amor.

Con lo cual, en este punto hay un agujero negro o si prefieres una ‘debilidad’ en el modelo feminista de igualdad y empoderamiento que se busca imponer o proponer con conceptos en forma de una deconstrucción superadora de lo hecho hasta aquí. Lo cual, no significa que todo lo sucedido se convierte en un fracaso por esta cuestión. Sino por el contrario, se puede inferir que el avance del Feminismo como Modelo Social objetivo aún no ha llegado a este estadío, no obstante, caídos algunos extremismos como el Derecho de Vida, esta llegada al momento clave de la declaración del amor como construcción social que se mantiene a cargo del ‘macho’ (que le pone el pecho a las balas y arriesga su destino por amor), también puede leerse como una Meca.  

Porque se simplifica muchas veces la Justicia Machista diciendo Dios es Hombre, la Religión y la Justicia son Machistas. Pero, como está quedando claro, el Dios Varón taxativo también está sufriendo deconstrucciones. De hecho, hay mucha gente que habla de Diosas sobre la Tierra y mientras en el Planeta habitan millones de Diosas, sobre todo en Instagram, también en el cine como en la vida misma, cada vez quedan menos varones endiosados terrestres. Esto indica que muy pronto esas Diosas terrenales llegarán al Cielo, indefectiblemente. Y, cuando eso suceda y ellas habiten el firmamento, obviamente, el Dios varón sufrirá consecuencias.

Si bien parece un juego de palabras es algo cada vez más común la adorancia a mujeres que hacen milagros, tales como la Pacha Mama, Eva Perón o Gilda y otras, salvando las distancias, claro.

No obstante, volviendo al tema central de la nota: al Feminismo le faltan dos cualidades claves: a) Una utopía de superación en el corto plazo, tipo Navidad, Año Nuevo, el Día del Perdón. Algo así. Un evento que marque la nueva rotación temporal de superación en el Tiempo, pero a corto plazo. Podría ser cualquier día, el problema radica en el contenido del mismo. Ese día en el cual se cristaliza el Premio por lo hecho bien vivido o se renueva la esperanza de ser mejores ante el fracaso. Algo que en el Modelo Machista está dado por la Navidad y el Año Nuevo, por citar un ejemplo Occidental.

b) La construcción de Futuro ante la llegada del Amor. Eso que se define como la Declaración del Amor para toda la vida y la reconstrucción de esa vida en función de la reciprocidad del sentimiento, que en la práctica es el proyecto de convivencia en pareja. En algunas culturas ingresa hasta la conveniencia monetaria como parte del conjuro.

No hace mucho tiempo, los vínculos eran definidos por los padres. A las tatarabuelas y a muchas abuelas sus padres las casaron con sus maridos, sin haber tenido el clásico romance previo y ni la declaración de amor eterno típico de la segunda mitad del Siglo XX, sólo se acomodaron las conveniencias. Se reunían las tías y la madre sentadas junto a la mesa, con el padre en la cabecera y le decían a su hija: bueno, nena… tenemos un candidato (se le decía cortejante o festejante), su nombre es Fulano de Tal, es Capataz de un Frigorífico, tiene dos hermanas y su padre pagará la deuda de nuestra casa y asociará a nuestra familia en sus negocios. Así era la novela, más o menos.

En algunos casos, la dama pretendida podía escoger, pues acumulaba varios candidatos por sus encantos, en el barrio, seguramente, es el caso de María Becerra, en otras situaciones era ese postulante o nada… seguir arriesgando (esperando). En fin, como dice el refrán: es un mundo difícil.

A veces el candidato era rechazado directamente por la Familia, en la previa, ni siquiera había charla con la nena y viceversa. Luego, de todos estos menesteres, recién ahí llegaba la declaración de amor del “salame”, y pasaban meses hasta tener intimidad. En ese lapso el tipo hacía “buena letra” y además, se arreglaban los detalles del compromiso. Que se firmaba en términos formales en el evento de la Boda.

Bueno, en esta declaración radica el eje del Machismo. Porque es el hombre –como se dijo- el que ha confeccionado el plan basado en el amor hacia esa mujer, y ha sorteado las etapas. Cortejante, pretendiente, candidato en firme y demás. Sin el encanto de la dama y el amor despertado no habría declaración, es cierto, pero sin la declaración no existiría el vínculo.

Y, la pregunta del millón es: la idea es romper el vínculo o mejorarlo.

Todos los varones recuerdan la fecha en la cual empeñaron su futuro a cambio del amor, y cuáles fueron los compromisos que se asumieron. Quizás no las fechas numéricas exactas, pero si los momentos. Y, en muchos casos hasta las palabras usadas. 

Cuanto más atrás uno revisa en el Tiempo, más compromisos se asumían en tal declaración de amor para toda la vida. Esto puede adjudicársele mucho más a la tozudez (cabeza dura) innegable de la composición psicológica del ser varón que a la violencia como característica de personalidad, pues la violencia es una consecuencia de factores, en cambio, la constancia, el empecinamiento, la tenacidad, el volver a intentar lo mismo cien veces hasta conseguir el objetivo son características positivas de la personalidad.

No se puede culpar a un hombre de Machista por apostar toda su fortuna a una vida de convivencia con una mujer elegida valiéndose de determinados códigos y sin embargo, eso ha sucedido. Por eso, antes se decía “cada familia es un mundo”.

Pues, en el idilio del amor, que es en definitiva la hora cero de la vida en Sociedad, porque la familia es la base de la vida en comunidad, por consiguiente, el minuto uno de la Comunidad es el minuto uno de la composición familiar, dado que no existe un punto anterior en el vínculo más que la atracción, según lo expresan las canciones de última moda, las mujeres -en general- siguen esperando esa declaración del amor como un co-seguro para obrar en consecuencia…  

Mientras que el varón ochentoso, desprestigiado y denigrado por sus códigos de domingo al medio día, de rock, fútbol y Play ha tomado en cuenta que este asuntito tan importante para él mismo y sus intereses, causante de tantos desvelos y proyecciones, sigue aún sin ingresar en los matices de la IGUALDAD que proponen, sobre todo, las Mujeres Sargento o las Femmes Fatales. Ciertamente, uno ya no ve galanterías callejeras, ni hombres hablándole a mujeres desde las ventanillas de los autos o de los camiones, pero, tampoco se ve la situación opuesta.

Luego, de tanta agua corrida bajo el puente, por el momento, si el proyecto de pareja fracasa, el perdedor sigue siendo el varón quien se remonta en cada desatino a aquella declaración, pues ha sido de ambos el que ha declarado su plan de Amor en primera instancia, que es el plan más profundo y escondido que un hombre atesora. Su plan a futuro enmarcado en la fantasía del amor.

Del mismo modo que un día llega el hombre a su casa y dice: querida con el dinero que hemos ahorrado a partir de mis ganancias en el Frigorífico he decidido comprar un auto nuevo. Y, a las tres noches ese auto es robado impunemente por maleantes desconocidos y, entonces, la mujer le reprocha por el fracaso del plan, con justa razón. En definitiva, esa primera declaración de amor y de esperanzas hacia el futuro, la declaración de amor sigue siendo muy esperada por la mujer, que por el momento en este plano no se atreve a dar el paso a la Igualdad.

Es más, para una mujer es más sencillo declarar su atracción hacia otra mujer o hacia un tipo gay que hacerlo a un hombre hétero, salvo excepciones. Y, si suceden esas excepciones las activas salen en los diarios. Como fue el caso hace unos días de la Influencer Nati Jota hacia un jugador de fútbol Tucumano, el Tucu Correa. Por eso, será tal vez que aumentan las parejas de mujeres. Sin embargo, en los vínculos héteros, ante la atracción con el varón puede haber expresiones de aceptación, pero la declaración formal y sobre todo la confección de un plan de vida en pareja, al parecer, aquí existe una barrera infranqueable, la barrera del Tiempo. Este punto es clave y el hombre post moderno de fin de Siglo lo ha detectado.

El caso puede resumirse de modo coloquial de la siguiente manera: mucho blablá, pero a la hora de los bifes, el que sigue teniendo que poner las declaratorias sobre la mesa es el tipo. Si el hombre no apuesta al futuro y hasta en ocasiones, si el varón no está dispuesto a poner toda su fortuna en juego a riesgo de que salga mal, la mujer prefiere cambiar el Norte. Y, hasta los jóvenes ya se están avivando que en este caso, la igualdad, por el momento, no aparece.   

El texto de la poesía de María Becerra y J. Balvin dice así:

Me perdiste de vista,
Ahora es con otro con quien vacilo en la pista, ey
Ay, José, no me insistas,
Das muchas vueltas, pareces motociclista (ey)

Ninguna con este porte,
Tengo este booty sin hacer deporte (no, no, no)
Nada va a hacer que me importes,
Porque mi brújula ya cambió su norte. (¡Wuh!)

Y, bueno… qué va a hacer. En otros Tiempos dirían: esta niña va pa’ monja con tanta rebeldía.

Fecha de Publicación: AGOSTO/12/2021

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

EL ESTIGMA MOTOQUERO

“BUENOS DÍAS, DOÑA, VENGO A PEDIR LA MANO DE SU HIJA”

EL MUNDO DE a.C

HOY CUALQUIER RELATO SE TIÑE DE ÉPICA

CANNABIS: LA PANACEA

Siglo 21, año 2021, los así llamados adultos mayores, que supuestamente  se encuentran en todos los países del Mundo en situación de riesgo, soportan su encierro consumiendo gotas de aceite de cannabis que la sociedad les ofrece en ambiguos goteritos. Al menos es así en Argentina.

 [...]

ENTRE DIOS Y UNO MISMO

 Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizar sus primeras voces interiores.

 [...]

PERO QUE LAS HAY...LAS HAY.

    Si algo faltaba para dar por ciertos los vaticinios de VALMchi para el año en curso era precisamente un evento así: unas diez modelos tops, it girls, actrices y celebridades en general se caracterizaron de igual modo para promocionar el lanzamiento de temporada de la marca fitness YEEZY SUPPLY. Si bien la idea de clonación o efecto espejo no es tan novedosa, el hashtag destaca la directriz del mundo fashion para 2018; dando crédito a la Anticipación de elite de Tú Revista publicada en diciembre.   

 [...]

FAMILIAS ENSAMBLADAS

A menudo circulan por la mediatización analistas sociales haciendo referencia entre las novedades de la vida moderna a la resultante de familias numerosas constituidas a partir de segundas o terceras nupcias, apuntalando esto como una novedad del momento, sin embargo, la cuestión no es para nada así.

 [...]

MUSAS

Hoy, hasta el más desconocido de los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminación como recurso mágico para la creación y como fuente del desarrollo evolutivo.

 [...]

HOY NO TOMO MATE

Si usted es consumidor de mate haga la prueba de pasar un día sin consumo, verá lo difícil y cuesta arriba que se torna el desafío. Al mismo tiempo notará durante la jornada de abstinencia como su mente remite al deseo del producto varias veces durante la experiencia. Extrañará su sabor y probablemente lo invada una depresión indefinida leve. En Argentina nadie habla de los efectos nocivos y contraindicaciones del mate porque genera muchos puestos de trabajo y es una de las principales fuentes de ingreso de varias economías regi  [...]

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA

Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12  de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habían caído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.

 [...]

PELÍCULAS ON LINE

¡La moda no incomoda, divierte! Hoy Tu Revista... va ponerte al tanto respecto a las alternativas para seguir participando del mundo del cine acorde a las nuevas tendencias. Como ya es sabido, todos los días llega a la gran variedad de aparatos multimedia distintas propuestas de plataformas invitando a una prueba gratis. Además, en los whatsapp familiares y grupales un aspecto importante de la comunicación es la recomendación de series y películas.

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

EL RAZONAMIENTO CIRCULAR

Si el aborto se vuelve legal, Argentina deberá iniciar un proceso de transformación global de sus normas Judiciales sobre Potestad y Deberes por paternidad; dado que gran parte de la doctrina Judicial está sustentada sobre el Derecho de Vida. En idénticas contradicciones caerán las responsabilidades del Padre en cuanto a su rol natural como progenitor indeclinable en los casos de parejas ocasionales o sin vínculos estables. Un tema por elcual la mujer también ha luchado y seguramente, perderá en parte. A la fecha si un hombre tiene un hijo en cualquier circunstancia debe hacerse cargo del mismo hasta que la criatura cumpla 25 años; algo que mediante la opción de la interrupción del embarazoa voluntaddel género femenino carecerá de sustento empírico.

...

EQUÍVOCOS DE LA I A

Tu Revista de Anticipación y Tendencias siempre está al día. Hoy, en las redes hay mucho ruido en torno a los diversos chats de la I A (Inteligencia Artificial). Y, las personas usan adjetivos calificativos para comentar lo que leen. Estos fluctúan entre ¡Genial! ¡Maravilloso! y ¡Tremendo! ¡Terrible! Sin embargo, hay algunos que se centran en el análisis y la reflexión del contenido.

...

LAS 7 LLAVES DEL AMOR

Si hay un día para morir ese es el 14 de febrero, definitivamente para morir de amor. De un suspiro. De una mirada cálida. De una puesta de sol. Esas son las imágenes del sentimiento que une al hombre y a la mujer en sus claras diferencias. El Amor es Pueblo, es Ciudad, Himno y Bandera. El amor une las grietas del corazón. Por lo cual, en esta nota Tú Revista Presenta: las 7 llaves del Amor (para que el velo te corras).

...

LA LOGICA DE VIVIR A LA MODA

“No critiques a la Religión porque yo estoy esperando que Dios me ayude”, esta sería la frase de antología binaria en un marco de silogismos místicos. La religión como relato de la creación supone una evidente sabiduría práctica. Sin embargo, hay gentes modernas que se suponen más sabias que los religiosos del Mundo y en definitiva, todas las posturas son válidas en la dimensión descocida...No sucedía esto antaño donde las cabezas rodaban como bolas de boliche. En tal sentido, la pasión y los fanatismos encuentran su retórica apenas sus fórmulas son atravesadas por la espada Lógica del modo correcto.

...

EL AROMA DEL TIEMPO

No se olvida aquel titular de los diarios brasileños: ¡A mulher mais bonita do Brasil é um homem! Esto aconteció en el año 2009. Brasil eligió a la mujer más guapa del País, en Sao Paulo. La ganadora fue Larissa Costa, de 25 años, quien era la representante del Estado de Rio Grande do Norte. Hoy, se vive en el ámbito filosófico una paradoja de este nivel que haría levantarse de sus tumbas a los filósofos alemanes clásicos, tales como Kant, Hegel y Nietzsche. En la actualidad, el pensador más reconocido en los medios de ese País y en las redes sociales es coreano. Y, él escribió, entre otros libros, El Aroma del Tiempo.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000796440