Única en el Tiempo...
 Volver a Portada
Modo NOCHE
Jueves 30 de Noviembre de 2023 11:54  
Buenos Aires

URGE AFIANZAR LA NUEVA TENDENCIA

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA

Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12  de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habían caído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.

En el año 2010¸ por el decreto presidencial Número 1584 de Cristina Fernández se estableció en Argentina el 12 de octubre como “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Se modificó la denominación del anteriormente "Día de la Raza" intentando dejar de lado la conmemoración del supuesto descubrimiento y de la verdadera conquista de América. Este nuevo rótulo pretendía encontrar en el 12 de octubre, día más bien fatídico, algo para celebrar.

Encuentro de dos culturas, dicen, quienes quieren construir de este modo una nueva fábula. 

Fábula del continente descubierto.

¿Por qué no suprimirlo si los dos ejes que lo habían sustentado durante quinientos años habían mostrado su nulidad?

La Raza es, en realidad,  un invento aceptado -quizás- por  ignorancia, por ingenuidad, o por sometimiento al pensamiento hegemónico. Lo cierto es que no ha sido objeto de un cuestionamiento decisivo por parte de los dueños del poder. Los escasos críticos, o bien  no tenían acceso a los medios de información, o bien estaban reducidos a condiciones de invisibilidad.

En América, la idea de raza fue un modo de otorgar legitimidad a las relaciones de dominación impuestas por la conquista, dice Anibal Quijano, sociólogo peruano, en su ensayo titulado Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.

El descubrimiento de América constituye una falsedad afirmada en un momento en que nadie hablaba de fake news.  Consiste en la construcción de una mentira como verdad allá lejos y hace tiempo, hace 500 años, Y, para algunos, aún sigue…

Además desean que siga. 

El supuesto continente descubierto estaba habitado por múltiples pueblos, cada uno con lengua y cultura propias y distintos modos de organización social, política y económica.

Es más le habían dado un nombre a su continente, nombre que hoy el movimiento de la “descolonialidad” (que sostiene que las luchas por la independencia no constituyeron el fin de la colonialidad) busca recuperar: Abya Yala  -para quienes no lo saben-  en la lengua del pueblo cuna significa “tierra madura”, “tierra viva” o “tierra que florece”. El pueblo cuna es originario de la sierra Nevada al norte de Colombia y actualmente vive en la costa caribeña de Panamá.  Los cunas fueron pioneros en la lucha por la recuperación de sus territorios alcanzada en 1930.

A finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, cuando las elites criollas trataban de afirmarse frente a los conquistadores europeos en pleno proceso de independencia,  Abya Yala comenzó a ser cada vez más usada por ellos con el objetivo de contribuir al desarrollo de un sentimiento de pertenencia.

A partir de 2007, en la III Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas de Abya Yala realizada en Iximche, Guatemala, no sólo se autoconvocaron como Abya Yala sino que resolvieron constituir una Coordinación Continental de las Nacionalidades y Pueblos originarios de Abya Yala, para enfrentar juntos las políticas de globalización neoliberal y luchar por la posibilidad de vivir bien.

La sustitución del  nombre propio  “América”  por “Abya Yala” va acompañada por la modificación de otros términos políticos, manifestación de un discurso callado y sometido que ha permanecido vigente y que constituye un autodefinirse a partir del otro, invasor enemigo. Por ejemplo, el reemplazo de la expresión pueblos indígenas, adjudicada por los conquistadores a los pueblos dominados,  por la de pueblos originarios, es un pasar a un modo de autodesignarse que pone en tela de juicio la invasión de los territorios en 1492 y, en particular, la matanza de millones de habitantes que poblaban esos territorios.

La denominación indígena hace referencia  a la región que buscaban los comerciantes europeos a fines del siglo XV: Las Indias. Y generalizan a los pueblos colonizados con ese nombre a partir de su proyecto  y deseo.

El cambio de nombres cumple un rol fundamental en el camino a la diversidad cultural, pero exige, como paso previo, la descolonización del pensamiento que reside en el poder de designar el mundo en que vivimos y también en el poder de autodesignarse.

Dar nombre propio es apropiarse. La confrontación entre América y Abya Yala  revela una tensión de poder sobre los territorios. Baste un ejemplo: al asumir el mando en la presidencia de la República de Bolivia, en 2006, Evo Morales afirmó “es preciso descolonizar el Estado”. No se trata de una problemática abstracta. Los concursos para funcionarios públicos se realizaban exclusivamente en lengua española, cuando aproximadamente el 62% de la población piensa en quechua, aimara y guaraní, su lengua de todos los días.

¿Qué hubiera pasado si, cuando los bárbaros entraron en Roma, se hubiera establecido este hecho en la historia como el descubrimiento de Roma por los bárbaros?

Sin embargo, la analogía es válida. En un caso, se trata de una ciudad habitada que era invadida y conquistada por un grupo perteneciente a otra región. En el otro se trata de un continente habitado por millones de personas pertenecientes a diversos grupos culturales -la gran  diversidad cultural que debía ser respetada-  que son invadidos y conquistados.  Y esto da lugar a una de las mayores matanzas de la historia de la humanidad, verdadero genocidio, 35millones murieron y luego siguieron las muertes y las variadas formas de tortura y maltrato. Incluso hoy muchos de los asesinatos rotulados como feminicidios constituyen una secuela o una  consecuencia de la concepción de género creada con la colonialidad que no terminó al concluir la colonia.

Urge crear una tendencia en relación a la colonización que ha convertido el continente americano en una casa de locos,  similar a la planteada por Nietzsche.  Este se refería a la fábula del mundo verdadero y responsabilizaba al cristianismo.

En este caso no se trata de otro mundo, sino de otro continente y la fábula es la fábula del “continente descubierto” que aún en la actualidad sirve para llenar las arcas de grupos multinacionales dominantes con riquezas, también sirve para explicar y justificar las peores decisiones de los países centrales por el modo en que afectan y los sufrimientos que significan para los habitantes de las zonas periféricas.

@e.espezel/facebook

Fecha de Publicación: OCT/12/2021   

 
 Página Anterior  Volver a Portada Página Siguiente 
 
Modo NOCHE

Anticipos y Tendencias

Notas destacadas

FRAGANCIA PERDIDA

HSIANG YIN «SELLO DE AROMA»

¿ANGEL O DEMONIO?

8 DE MARZO; DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

HOY NO TOMO MATE

Si usted es consumidor de mate haga la prueba de pasar un día sin consumo, verá lo difícil y cuesta arriba que se torna el desafío. Al mismo tiempo notará durante la jornada de abstinencia como su mente remite al deseo del producto varias veces durante la experiencia. Extrañará su sabor y probablemente lo invada una depresión indefinida leve. En Argentina nadie habla de los efectos nocivos y contraindicaciones del mate porque genera muchos puestos de trabajo y es una de las principales fuentes de ingreso de varias economías regi  [...]

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA

Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12  de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habían caído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.

 [...]

PERO QUE LAS HAY...LAS HAY.

    Si algo faltaba para dar por ciertos los vaticinios de VALMchi para el año en curso era precisamente un evento así: unas diez modelos tops, it girls, actrices y celebridades en general se caracterizaron de igual modo para promocionar el lanzamiento de temporada de la marca fitness YEEZY SUPPLY. Si bien la idea de clonación o efecto espejo no es tan novedosa, el hashtag destaca la directriz del mundo fashion para 2018; dando crédito a la Anticipación de elite de Tú Revista publicada en diciembre.   

 [...]

PASANTE DE MODA

Robert de Niro protagoniza junto a Anne Hathaway esta película dirigida por Nancy Meyers y estrenada en septiembre del 2015.  Pero Netflix la trajo esta semana para amenizar la cuarentena de sus seguidores. La actriz ya se había destacado en el recordado film The Devil Wears Prada referido al mundo fashion junto a Meryl Streep (2006).

 [...]

EL TÍO DEL CUENTO

    Después del alunizaje realizado por el trasbordador Apolo, el 20 de julio de 1969, Raúl, el mayor de los primos sentenció: ya lo he visto todo. Luego, la familia numerosa se arrimó a la mesa como era habitual y las cocineras sirvieron el menú. Aquel fue el primer evento masivo que convocó a los seres humanos frente al televisor. Antes, existió la Guerra de los Mundos de Orson Wells, pero fue un fenómeno radial.

 [...]

CANNABIS: LA PANACEA

Siglo 21, año 2021, los así llamados adultos mayores, que supuestamente  se encuentran en todos los países del Mundo en situación de riesgo, soportan su encierro consumiendo gotas de aceite de cannabis que la sociedad les ofrece en ambiguos goteritos. Al menos es así en Argentina.

 [...]

SÓCRATES

Hoy, un problema muy recurrente  -incluso entre las y los filósofos-  es el asunto de la construcción mediática de “personajes”. Pero, si bien los foros on line y les panelistas de TV son un caso actual, la construcción de “figuras” con estado público no lo es para nada. Ya en la antigua Atenas, trescientos años antes de Cristo, existió Sócrates, el prototipo del filósofo para algunos, para otros… un invento.

 [...]

ENTRE DIOS Y UNO MISMO

 Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizar sus primeras voces interiores.

 [...]

Jump (Van Hallen)

El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.

Jet Airliner

Live Moscow 1998

EL AROMA DEL TIEMPO

No se olvida aquel titular de los diarios brasileños: ¡A mulher mais bonita do Brasil é um homem! Esto aconteció en el año 2009. Brasil eligió a la mujer más guapa del País, en Sao Paulo. La ganadora fue Larissa Costa, de 25 años, quien era la representante del Estado de Rio Grande do Norte. Hoy, se vive en el ámbito filosófico una paradoja de este nivel que haría levantarse de sus tumbas a los filósofos alemanes clásicos, tales como Kant, Hegel y Nietzsche. En la actualidad, el pensador más reconocido en los medios de ese País y en las redes sociales es coreano. Y, él escribió, entre otros libros, El Aroma del Tiempo.

...

FAVORITO EN LAS APUESTAS

Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.

...

FAMILIAS ENSAMBLADAS

A menudo circulan por la mediatización analistas sociales haciendo referencia entre las novedades de la vida moderna a la resultante de familias numerosas constituidas a partir de segundas o terceras nupcias, apuntalando esto como una novedad del momento, sin embargo, la cuestiónno es para nada así.

...

PELÍCULAS ON LINE

¡Lamoda no incomoda, divierte! Hoy Tu Revista...va ponerte al tanto respecto a las alternativas para seguir participando del mundo del cine acorde a las nuevas tendencias. Como ya es sabido,todos los días llega a la gran variedad de aparatos multimedia distintas propuestas de plataformas invitando a una prueba gratis. Además, en los whatsapp familiares y grupales un aspecto importante de la comunicación es la recomendación de series y películas.

...

DEPORTES CON FLOW

Las competencias y juegos tradicionales se ven intervenidos por el contexto social predominante. Lo cual deviene de las expectativas propias y colectivas. Así las camas elásticas, los peloteros -en el caso de los más chicos- y los desafíos conocidos como "extremos" han copado el interés de los aficionados mayores.

...

Información General

Otros

 Volver a Portada

Modo NOCHE

Vivir a la Moda

Buenos Aires
valm@viviralamoda.com.ar
000000824082