
RAZONAR SIN SILOGISMOS ¿ES REALMENTE POSIBLE?
ENTRE DIOS Y UNO MISMO
Trasportarse en el Tiempo hacia el futuro resulta un entretenimiento -sin dudas-; sin embargo, en el año del Balloon Espelho eso que se quema de tendencia y moda es precisamente el evento intelectual inverso: viajar hacia atrás… hasta el límite de la razón, a la tangente con la Prehistoria. Allí cuando el humano gutural comenzaba a verbalizar sus primeras voces interiores.
Uno de los grandes maestros universales del razonamiento como modo de evolución ha sido Aristóteles, quien privilegió el silogismo como fórmula correcta para crear pensamientos ciertos; y, así salir de la barbarie. La gente supone que aquello sí era barbarie de verdad. O tal vez no tanto…
Se cree que el humano antiguo era muy bruto y sobre todo torpe como una bestia salvaje a consecuencia de que mataba y esclavizaba. Pero, quizás sólo era la ley de la vida de entonces en un mundo de privaciones animales donde algunos sacaban ventajas comparativas muy extravagantes con relación al resto.
Algo que también sucede hoy; mientras uno no sabe construir ni un carro de caballos como aquel famoso de Charles Ingalls; otros hombres fabrican autos de Fórmula 1. Esto tiene su origen en el modo de razonar.
No obstante, hasta él mismo Aristóteles reconocía en sus tiempos la existencia de otros modos de usar la mente con formas distintas y que la verdad de la conclusión quedaba totalmente justificada por las premisas.
Es obvio que alguien tan inteligente como aquel no podía tampoco adjudicarse la exclusiva en la composición teórica de la práctica de razonar. Aunque por cierto, los modos de razonamientos complejos –como está visto- también se componen de movimientos simples.
En tal sentido, al desarrollarse la lógica simbólica o matemática, el uso de signos facilitó la demostración de esos razonamientos sumamente complejos.
Un razonamiento complejo podría ser la teoría del nacimiento de una persona en un cuerpo equivocado. También el teorema de la ciencia y sus demandas al Estado cuando claramente la cosa evolucionaría más por definición si fuese al revés…
En tal sentido, cabe volver a decir que el silogismo como razonamiento correcto tiene una estructura fija: dos premisas y una conclusión. Aunque la acumulación de premisas puede desencadenar en nuevos silogismos.
En el invento de Aristóteles, la conclusión se infiere a partir de la relación entre las dos premisas. Por lo tanto, todo razonamiento que no se ajusta a esta forma no es un silogismo, pero sí es un pensamiento. Lo cual no necesariamente quiere decir que sea cierto o correcto.
Aunque el evento de sumar premisas puede devenir de silogismos más elementales, los cuales se especulan por decantación (se dan por supuestos).
Por ejemplo: usted se levanta todas las mañanas, pero al despertar no expresa: un nuevo día comienza. Eso está implícito en su esquema mental.
Muchas veces la verdad depende de los supuestos del enfoque. A saber:
Un hijo es el fruto del amor.
El fruto del amor es bueno.
Un hijo es bueno.
Sin embargo, no todos los nacidos son bienaventurados. Por consiguiente, el razonamiento cierto depende de uno mismo y a su vez del entorno.
No obstante, la meritocracia del silogismo juzga el modo estructural de la construcción y no el resultado en el marco social. Puesto que la sociedad es imperfecta y el razonamiento correcto no…
Diario Comunero había creado un silogismo simple el cual expresa la formalidad de la Lógica como ciencia perfecta.
El mismo refería lo siguiente en cuanto al panorama electoral:
Están ganando todos los oficialismos
Cambiemos es oficialismo
Cambiemos va a ganar.
El pasado fin de semana la veracidad de una de las premisas se rompió y con dicha ruptura se cayó la certeza del razonamiento. No hay ideología: es el razonamiento correcto aplicado.
Los ya conocidos y desarrollados en la antigüedad por Aristóteles contienen inferencias inmediatas en las cuales de una premisa se extrae la conclusión contenida en ella.
Dado el tono subjetivo de las fórmulas complejas se construyó un cuadro llamado de Oposición. Este permitía -a partir de la afirmación de la verdad o falsedad de un saber- reconocer la verdad o falsedad del otro saber correspondiente. Esto era importante para determinar el rumbo a seguir en tiempos donde no había archivos, ni bibliotecas, ni referencias anteriores.
Los primeros pensadores humanistas reconocían tres relaciones de oposición a las premisas y se completaba el cuadrado con la relación de sub alternación que resultara más dudosa:
Las premisas contrarias no podían ser ambas verdaderas, pero sí falsas.
Ejemplo Contrarias: todos los perros ladran y todos los perros no ladran.
Ejemplo Subcontrarias: algún perro ladra y algún perro no ladra.
Ejemplo Contradictorias: todos los perros ladran y algún perro no ladra, todos los perros no ladran y algún perro ladra.
En cuanto a los razonamientos más complejos, formados por tres o más premisas. Uno de los más conocidos fue el Dilema.
El ejemplo del Dilema que dio Aristótes fue el siguiente:
La primera premisa esta formada por una oración condicional:
Si los dioses te aman, los hombres te odiaran.
La segunda premisa está formada por otro condicional:
Si los hombres te aman, los dioses te odiaran.
La tercer premisa es una disyunción:
O los dioses o los hombres te amaran.
La conclusión es otra disyunción:
O los dioses o los hombres te odiaran.
Este ejemplo exhibe dos evidencias fundamentales: a) el razonamiento es perfecto, carece de ideología. b) en tiempos de Artistóteles la Grieta era entre Dios y uno mismo...
Durante el Siglo XX, la Lógica al establecer formas de cálculo, previa simbolización del razonamiento posibilitó determinar si la conclusión era válida o no en razonamientos muy complejos con múltiples premisas.
Fecha de Puablicación: 23/06/2019
Página Anterior | Volver a Portada | Página Siguiente |














Anticipos y Tendencias
Notas destacadas

DETECTOR DE MENTIRAS
TU REVISTA... ALIADA NATURAL DEL PENSAMIENTO CIERTO

LA CAPSULA ENERGETICA
CUANDO LOS DÍAS CUENTAN HISTORIAS

TUTELAJE MASCULINO
¿Están capacitadas las mujeres para ser autónomas y tomar sus propias decisiones? En el 2010, cuando la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) designa a Qatar como organizadora de la Copa del Mundo de 2022, los qataríes festejaron, pero del resto del mundo comenzaron a llegar las críticas. Entre ellas, al sistema de tutelaje masculino considerado discriminatorio, pues niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones respecto a problemas fundamentales de sus vidas tales como estudiar, trabajar, casar [...]

SÓCRATES
Hoy, un problema muy recurrente -incluso entre las y los filósofos- es el asunto de la construcción mediática de “personajes”. Pero, si bien los foros on line y les panelistas de TV son un caso actual, la construcción de “figuras” con estado público no lo es para nada. Ya en la antigua Atenas, trescientos años antes de Cristo, existió Sócrates, el prototipo del filósofo para algunos, para otros… un invento.
[...]
ENIGMA Y DESTINO
Este relato tiene dos protagonistas: el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) quien vivió los últimos meses de vida activa y consciente en la ciudad de Turín y un caballo que según la leyenda fue protegido del maltrato de su cochero por Nietzsche, pues interpuso su persona entre el látigo del hombre y el cuerpo del animal en la parada de coches, en Turín, a comienzos de enero de 1889. Además de los actores, hay múltiples intérpretes, entre ellos el pintor Giorgio de Chirico (1888-1978) que [...]

FRAGANCIA PERDIDA
Para Byung Chul Han, no se trata de lamentar la pérdida del tiempo narrativo. El final de la narración, el final de la historia, no tiene por qué traer consigo un vacío temporal ni una degradación. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita la teología ni la teleología y que, a pesar de ello, tiene su propio aroma. Pero esto requiere de una revitalización de la vida contemplativa.
[...]
PELÍCULAS ON LINE
¡La moda no incomoda, divierte! Hoy Tu Revista... va ponerte al tanto respecto a las alternativas para seguir participando del mundo del cine acorde a las nuevas tendencias. Como ya es sabido, todos los días llega a la gran variedad de aparatos multimedia distintas propuestas de plataformas invitando a una prueba gratis. Además, en los whatsapp familiares y grupales un aspecto importante de la comunicación es la recomendación de series y películas.
[...]
ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR
Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho del papel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue [...]

ABYA YALA VS AMÉRICA LATINA
Desde que la Vice Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por decreto rotuló al 12 de octubre como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se dejó de celebrar en la Argentina el aniversario del “Descubrimiento de América” por los marinos europeos y/o el “Día de la Raza” que constituían invenciones que no sólo habían caído en desuso, sino también se habían vuelto peligrosas.
[...]
EL DEDO ENDEUDADO
La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores.
[...]Jump (Van Hallen)
El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.
Jet Airliner
Live Moscow 1998

MUSAS
Hoy, hasta el más desconocidode los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminacióncomo recurso mágico parala creación y como fuente del desarrollo evolutivo.
...
EL ALGORITMO DEL MATE
Lo más relevante de la evolución del pensamiento es precisamente aquello que no se dice. Esto tiene un correlato histórico amparado en varias leyendas elocuentes, como fue el caso de aquel marinero de La Niña(una de las tres carabelas de Cristóbal Colón) a quién arrojaron al mar por considerarlo loco de atar debido a sus visiones futuristas del progreso. Desde allí hasta hoy, las más remotas fantasías se han vuelto realidad lo cual evidencia que la vida plena supera a la ficción.
...
EL ESTIGMA MOTOQUERO
La fotografía del tipo arrodillado ante su amada pidiéndole matrimonio, sigue siendo… quizás menos pomposa, sin inclinaciones físicas, ni papeletas firmadas, pero sigue representando la línea de largada del amor hacia un vínculo de prosperidad entre dos familias. A pesar de todo, la declaración del amor con vistas al futuro se mantiene para la mujer (inclusive feminista) como la expectativa de un comienzo en larelación, en eso, por el momento las mujeres no toman la iniciativa.
...
PAÍS DEL VIENTO
En la escuela, los maestros han enseñado durante Siglos a los estudiantesque América llevaeste nombre en honor alnavegante Florentino Américo Vespucio. Algo que hasta hoy sigue siendo así en el marco formal de los planes de estudio. Sin embargo, el revisionismo histórico que ha afectado a gran parte del relato sobre la Colonización no ha encontrado evidencias deque Américo haya sidousado comonombre en Florencia, Italia hasta el Siglo XV. Y, el dato más significativodel hombre que pasó a la historia como Americo Vespucio es queno se llamaba así, sino Alberic Vespucci, tal comofirmólas multiples ediciones de su libro "Mundo Nuevo".Por consiguiente,algo no cierra en los hechos quese cuentan acerca de que la "Nova Terra" fue bautizada América en su honor.
...
PASANTE DE MODA
Robert de Niro protagoniza junto a Anne Hathaway esta película dirigida por Nancy Meyers y estrenada en septiembre del 2015. Pero Netflix la trajo esta semana para amenizar la cuarentena de sus seguidores. La actriz ya se había destacado en el recordado film The Devil Wears Prada referidoal mundo fashion junto a Meryl Streep (2006).
...